El “Lobo” Guerra hace historia: Primer venezolano campeón de una Copa Libertadores

742_2335.jpgEl volante Alejandro Abraham Guerra Morales se convirtió hoy en el primer venezolano en ser campeón de la Copa Libertadores de América después de que su equipo, Atlético Nacional derrotara por 1-0 al ecuatoriano Independiente del Valle, en la final del torneo sudamericano disputada en Medellín.

El “Lobo” Guerra, de 31 años, es el segundo venezolano en levantar un trofeo internacional. El primero fue Luis Manuel Seijas, campeón en la Copa Sudamericana de 2015 con Santa Fe que derrotó a Huracán de Argentina.

“Disfruto el momento porque era lo que soñaba”, dijo Guerra al Canal Fox mientras exhibía la bandera de su país y agradecía el apoyo de su familia y el de la afición en este lance final del que salió airoso.

Guerra explicó que sacó la bandera de Venezuela porque el país está “pasando por un momento difícil y siempre hay que tenerla en el corazón”.

Acerca de lo que fue su desempeño en el partido, dijo que por disposición técnica no pasó mucho al ataque pero que la consigna era “darle movilidad al equipo y manejar el balón”.

Desde que llegó a Colombia, el caraqueño ha logrado mostrar sus mejores momentos futbolísticos y fue pieza clave del “verde” en la consecución del segundo título continental, que llega 27 años después de la primera conquista.

Guerra, que tiene el desparpajo típico de la escuela suramericana de fútbol, nunca se cansó de correr y de meter pierna en cada partido de Nacional, lo mismo que hace con su selección, en donde es uno de los referentes.

El venezolano ha jugado en equipos como el Caracas FC, el Centro Juventud Antoniana de Argentina, el Deportivo Anzoátegui y el Mineros de su país, para recalar finalmente en Atlético Nacional en 2014.

EL TROFEO BERNABÉU RECUPERA EL VIEJO AROMA EUROPEO CON EL REIMS

descarga

El Real Madrid se enfrentará el 16 de agosto al Stade de Reims de la Segunda División francesa en la XXXVII edición del Trofeo Santiago Bernabéu, que se celebrará con propósito de revivir la primera final de la Copa de Europa en la que los blancos ganaron hace 50 años al club galo en París por 4-3.
Ya ha pasado medio siglo de aquel enfrentamiento en el que el cuadro galo pasaba por uno de los mejores momentos de su historia. Con nombres como Raymond Kopa, Jean Templin o Michel Hidalgo, consiguió poner en serios apuros al equipo de Alfredo Di Stéfano, que con aquel sufrido 4-3 inició su serie de cinco campeonatos seguidos.
Ese partido, disputado un 13 de junio de 1956, lo ganó el Real Madrid después de remontar un 0-2 inicial tras los tantos de Michel Leblond y Templin. En el minuto 19, Di Stéfano redujo distancias y, antes del descanso, Héctor Rial empató el duelo. Sin embargo, Hidalgo marcó el 2-3 a media hora para el final y sólo Marquitos y, de nuevo Rial, pudieron dar la vuelta al marcador.
El Real Madrid, entrenado por José Villalonga, levantó la primera Copa de Europa y después ganaría cuatro más tras derrotar en la final al Fiorentina, al Milán, al Eintracht de Frankfurt y, en 1959, de nuevo al Stade Reims.
Los dos equipos se vieron las caras de nuevo en la final continental de aquel año y el Real Madrid volvió a vencer a los franceses 2-0 para coronarse por cuarta vez consecutiva como rey del torneo.
En esa ocasión, la estrella del Stade Reims, Kopa, jugó para el Real Madrid, que en 1956 fichó al primer Balón de Oro francés. Sin embargo, el cuadro galo contó con el goleador Just Fontaine, que el año anterior marcó trece goles en el Mundial de Suecia.
El Stade Reims no pudo vencer al Real Madrid y acabó con su momento de máximo esplendor en la década de los cincuenta. En su palmarés destacan 6 Ligas, 2 Copas de Francia y 1 Copa Latina. Además, también estuvo presente en la inauguración del Estadio Alfredo Di Stéfano hace 10 años en un partido que acabó 6-1.
Actualmente, el Stade Reims milita en la Segunda División francesa después de descender en la última jornada de la temporada pasada. Tenía que ganar al Lyon y esperar una derrota del Toulouse, que finalmente derrotó al Angers 2-3 y condenó al rival del Real Madrid a jugar en la segunda categoría del fútbol francés.

«Me acuesto llorando porque no tengo nada que darles a mis hijos»: especial de BBC Mundo sobre el impacto de la crisis del hambre en Venezuela.

Muchos de quienes conversaron con BBC Mundo reconocieron comer sólo una vez al día, y su desesperación e impotencia resulta palpableimpacto-hambre-Venezuela-Foto-Captura_NACIMA20160729_0003_19

Las imágenes de las extensas filas para comprar comida en Venezuela se han transformado en una postal cotidiana que refleja la escasez de alimentos que sufre el país.

No se puede describir la situación como hambruna, tal y como la define el Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas.

Sin embargo, en diversas zonas de Venezuela se pasa hambre.

Según varias encuestas, el 90% de la población asegura comprar menos alimentos que antes (Datos), el 31% asegura comer menos de tres veces al día (Venebarómetro) y el 15% considera que su alimentación es poco variada o deficiente (Encovi).

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, asegura que no hay una crisis de hambre o desabastecimiento. Según Maduro, la situación se debe a una guerra económica de especuladores y contrabandistas para sabotear su gobierno.

BBC Mundo recorrió Venezuela para registrar cuál es la situación respecto a la alimentación que se vive en Caracas y en otras ciudades del interior del país.

Paros, colas infinitas, madres angustiadas por no tener nada que darles de comer a sus hijos, bebés con problemas de crecimiento.

Muchos de quienes conversaron con BBC Mundo reconocieron comer sólo una vez al día, y su desesperación e impotencia resulta palpable.

Vladimir Hernández, de BBC Mundo, te cuenta cómo llegó Venezuela a esta situación y cómo la población se enfrenta a esta crisis de la que no parece haber una salida ni inmediata ni a la vista.

Información del Nacional.

DON JUAN CARLOS DICE QUE SU HIJO FELIPE ESTÁ «PREOCUPADO» POR LA INVESTIDURA

El rey emérito asegura que su hijo está «tratando de poner de acuerdo» a los partidos políticos.
Así lo ha manifestado al presidente saliente de Perú, Ollanta Humala, y los micrófonos han captado la conversación.
El rey emérito Juan Carlos ha asegurado este jueves que Felipe VI está «preocupado» por el proceso para la investidura de un presidente del Gobierno y «está tratando de poner de acuerdo a los partidos políticos». Así lo ha dicho Don Juan Carlos al inicio de su encuentro en Lima con Ollanta Humala, presidente saliente de Perú.
Humala, según pudieron captar los micrófonos, preguntó al padre del rey cómo estaba Felipe VI, a lo que Don Juan Carlos respondió: «preocupado». Felipe VI ha completado este jueves la ronda de consultas con los partidos políticos para proponer un candidato a la Presidencia del Gobierno.
Don Juan Carlos se encuentra en Perú para asistir a la ceremonia de investidura del presidente electo, Pedro Pablo Kuczynski. Desde la proclamación de Felipe VI como monarca español, ha sido el rey emérito el que se ha encargado de la representación de España en actos como este, que antes cubría el entonces príncipe de Asturias.
Se trata de la quinta ocasión en la que Don Juan Carlos asume la máxima representación del Estado en una ceremonia de traspaso del mando presidencial en Iberoamérica, una tarea que el Gobierno quiere que lleve a cabo un representante de alto nivel que esté por encima del ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación.
El rey emérito estuvo presente en la toma de posesión de Jimmy Morales en Guatemala, a principios de este año, en la Mauricio Macri en Argentina a primeros de diciembre y anteriormente hizo lo propio con las ceremonias de asunción del poder de Tabaré Vázquez en Uruguay y Juan Manuel Santos en Colombia.

EL GOBIERNO DE VALERA REALIZA FERIA ESCOLAR DE ÚTILES Y UNIFORMES

 

feriaEL GOBIERNO DE VALERA REALIZA FERIA ESCOLAR DE ÚTILES Y UNIFORMES

En nombre del gobernante José Karkom, la directora del Departamento Mujer y Familia, de la Alcaldía de Valera, Ilva Olivar Pacheco, está invitando a los padres y representantes de los niños y niñas en edad escolar, para que se acerquen y participen en la “Gran Feria Escolar Calidad de Útiles y Uniformes”, efectuada en el Palacio Municipal local.
En ese sentido explicó, que la jornada se está realizando desde el jueves 28 hasta el viernes 29 de julio, donde incluyen precios solidarios con el actual presupuesto familiar, ya que el mandatario Karkom desea mejorar la situación económica del valerano. “Estamos cumpliendo con las comunidades más vulnerables económicamente del municipio Valera, aunque a la Feria Escolar puede asistir cualquier ciudadano del estado Trujillo, porque estamos aquí para servirle a todos por igual”, señaló la servidora pública.
Siendo así estimuló a los padres y representantes, para que comparen los bajos precios que tiene la Feria Escolar Calidad 2016, con los altos precios que le están colocando algunos comerciantes del ramo en la ciudad a su mercancía.
“El Departamento Mujer y Familia siempre ha mantenido la estrategia de colaborar con las mujeres que carecen de un trabajo fijo, porque ofrecemos intensos cursos socio productivos para que aprendan un oficio, como el de confección de uniformes, camisas, bolsos, koalas, y diversas manualidades, entre otros”, indicó la titular de Mujer y Familia.
Fue enfática al expresar, que la Feria también posee la finalidad de apoyar a las madres de escasos recursos económicos de las comunidades, porque les donan a sus niños y niñas una gran cantidad de kits escolares con el propósito de aminorar la crisis económica familiar.

6 señales de que tienes un mal jefe

Existen personas que no saben comportarse ni dirigirse hacia sus empleados, por lo que terminan haciendo de la jornada laboral una situación realmente incómoda.

CoiDboSUIAAQn7t

No hay nada peor que trabajar con un jefe que cumple con una o más de estas seis características:

1. Te dan trabajo en exceso.

Nada peor para hartar a un empleado que hacerlo trabajar horas y horas extras ¡sin ningún tipo de incentivo!

Nuevos estudios de la Universidad de Stanford señalan que la efectividad de las personas reduce si exceden las 50 horas laborales a la semana… Um, creo que nuestro jefe necesita leer esto…

Claro, un aumento de sueldo o mejor puesto son completamente aceptables cuando se trata de más responsabilidad laboral, pero si tu jefe te aumenta el trabajo sin ningún tipo de recompensa, es momento de hablar con él.

2. No le interesas como persona.

Más de la mitad de personas que renuncia a su trabajo lo hace debido a que lleva una mala relación con su jefe. Es importante aprender a llevar un balance profesional y humano. Es un #TotalFail cuando un jefe no te trata bien..

3. No respeta sus promesas.

Cuando tu jefe te miente o no respeta lo que te promete, es una forma muy fácil de desmotivarte, después de todo, si él no cumple con sus promesas, ¿por qué tú si deberías de hacerlo?.

4. No te toma en cuenta para nada.

Es importante saber que trabajas con gente seria y profesional. Cuando los jefes no contratan a la indicada para el puesto, es un gran desmotivante para todas las personas, y claro, cuando trabajas duro y te pasan de alto para una promoción, sólo resultará en que quieras buscar trabajo en otra empresa ASAP.

5. No te deja perseguir tu pasión.

Los empleados más talentosos son los más apasionados. Darles mejores oportunidades laborales los ayuda a incrementar su productividad y satisfacción, pero claro, hay jefes que no te dejan buscar qué es lo que más te gusta y motiva en la empresa y lo único que quieren es tenerte sentada en un cubículo llenando un Excel ¡24/7!.

6. No sabe ser tu “jefe”.

Los buenos jefes, sin importar qué tan talentoso es el empleado, los guían y apoyan en absolutamente todo, además de que les dan constante ‘feedback’ para ayudarlos a crecer y desarrollarse mejor dentro de su puesto.

Con información de Cosmopolitan.us

Cocinando para todos /Trujillo al 100% – Parroquia La Puerta 2016

El mejor conocimiento gastronómico y el mejor entretenimiento con los tres chef profesionales Joel Camacho, Eduardo García y Avilio González, con la mejor producción en nuestro Estado Trujillo- Venezuela. «Parroquia la puerta». Talento Trujillano.

Trujillo al 100% «Cocinando para todos»
Producción de Josmel Camacho.

SUSCRÍBETE, COMPARTE EL VIDEO Y DALE ME GUSTA!!!.

Una nueva alternativa al periodismo trujillano, lleno de retos y objetivos por cumplir. Espero que les guste nuestro primero de

Síguenos en las redes sociales:

INSTAGRAM: https://www.instagram.com/trujilloal1

TWITTER: https://twitter.com/tru100porciento

WordPress: https://trujilloal100porciento.wordpr…

FACEBOOK: https://www.facebook.com/TrujilloAl10…

 

Quienes dirigen este portal web:

Editor: Josmel Camacho
Post-editor: Mariela Semprun
Jefe de Redacción: Daniela Mendez
Diseñador: Daniela Moreno
Publicista: Carliv Carrillo.
correo electrónico: lapizveraz@gmail.com